El ciclo célula es un
conjunto de sapas en las que las la célula primero crece y luego se divide en
células hijas. Se inicia cuando aparece una célula nueva, que proviene de otra
que ya se ha dividido, y termina cuando esta célula a su vez se divide y
origina unas nuevas.
El
ciclo celular comprende dos periodos: la interfase, que tiene tres estas, la
G1, la S y la G2, y la división celular, con una etapa, la M, que tiene cuatro
fases.
Es el periodo comprendido
entre las divisiones celulares. Gran parte del ciclo celular se invierte en la
interfase, en la que la célula realiza diversas funciones según su ubicación en
el organismo para poder dividirse.
Etapa
G1:
Es la primera del ciclo
celular y trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de
ADN. Durante la etapa G1, la célula se recupera de la división previa. Después
debido a la síntesis de proteínas, carbohidratos y lípidos, duplica sus
organelos y acumula materiales que se
utilizaran en la síntesis del ADN.
Etapa
S:
en esta etapa y la más
larga, se produce la síntesis o la replicación del ADN. En su inicio, cada
cromosoma está compuesto de un ADN de
doble hélice; después, cada uno de los cromosomas se duplica y queda formado por
dos moléculas idénticas de doble hélice de ADN, para que la célula hija tenga
copia completa del código genético.
Etapa
G2:
En esta etapa la
célula crece y se prepara para la mitosis. Contiene ya el doble de ADN y la
cromatina empieza a condesarse
MITOSIS
Proceso por medio del cual
una célula origina dos células hijas genéticamente idénticas.
Abarcando:
-División del núcleo
(cariocinesis)
-División del citoplasma
(citocinesis)
La mitosis se divide en
cuatro fases:
1)Profase
2)Metafase
3)Anafase
4)Telofase
Citocinesis: es
la división del citoplasma, se presenta de manera conjunta con la mitosis, pero
existen excepciones.
La mayoría de los organelos
citoplasmáticos se forman durante la interfase previa y se reparten por partes
iguales al finalizar la citocinesis.
En las células animales,
casi al concluir la anafase, aparece una depresión de la membrana entre los dos
núcleos hijos. Se hace gracias a un anillo de constricción formado por las
proteínas actina y miosina, al punto de que en la telofase es posible apreciar
apenas una estrecha conexión entre las células hijas. El citoplasma se separa
finalmente por acción del anillo y aparecen las dos células hijas
independientes. En las células vegetales la citocinesis no puede realizarse
mediante constricción
Importancia y
funciones de la mitosis
Constituye un tipo de
reproducción celular en el que las células hijas tienen el mismo numero y tipo
de cromosomas contenidos en la célula progenitora. Esto es de vital importancia
en el crecimiento y respiración de los individuos. Los organismos logran crecer
gracias al proceso de mitosis. La regeneración de la piel, la curación de
heridas e inclusive la reparación de una fractura
Control del ciclo
celular
Cada etapa del ciclo celular
está controlada por moléculas mediante puntos de control: son mecanismos que
aseguran la fidelidad de la división celular por acción enzimática y
reconocimiento proteico
Existen 3 puntos de control
Punto de control G1: el
sistema de control de la célula inicia la fase S. Se evalúa que el ADN no este
dañado, la presencia de nutrientes en el entorno y el tamaño celular
Punto de control G2: pone en
marcha el inicio de la fase M. se verifica que se haya concluido la replicación
del ADN, que haya un entorno favorable y que la célula sea lo suficientemente
grande para dividirse. Si el ADN está dañado brinda el tiempo suficiente para
repararlo
Punto de control de la
metafase o del huso: se verifica que los cromosomas estén alineados
apropiadamente en el plano metafísico antes de entrar en anafase y que estén
distribuidos de manera exacta entre las células hijas
Apoptosis
Es la muerte celular, un
proceso natural programado genéticamente, que se controla por mecanismos
moleculares complejos igual se le conoce como muerte celular
Es la eliminación de celular
decadente o dañadas sin liberar su contenido al entorno. Mediante una secuencia
de acontecimientos, la célula se fragmenta y las células vecinas y los glóbulos
blancos fagocitan los fragmentos, alrededor de 10 mil millones de células
mueren cada día simplemente para mantener el equilibrio con el número de nuevas
células.
Meiosis
La meiosis es un proceso por
el cual se originan una nueva célula a partir de una progenitora, en esta se
producen cuatro células haploides a partir de una diploide.
Este proceso consta de 2
etapas: Meiosis I y meiosis II
Meiosis I: se
divide en profase I, metafase I, anafase I y telofase I
Profase
I:
cada cromosoma se aparea con su cromosoma homologo (entrecruzamiento), se
componen de 5 etapas:
Leptoteno: los
cromosomas se hacen visibles como hebras delicadas que son distinguibles unas
de otras
Zigoteno:
cada cromosoma encuentra su par homologo uniéndose por sinapsis, el
apareamiento es muy específico de manera que cada gen queda yuxtapuesto con su
homologo
Paquiteno:
Los pares de cromosomas homólogos aparecen íntimamente unidos y se les llama
bivalentes
Diploteneo:
los cromosomas homólogos ya apareados se separan pero permanecen unidos en los lugares donde se dio el entrecruzamiento
y se forman 4 cromátidas
Diacinesis:
los cromosomas siguen unidos por los quiasmas y las cromátidas aparecen muy
condensadas
Metafase
I:
los cromosomas homólogos emigran hacia la placa ecuatorial, que los separa
mediante el corte de los quiasmas sin dividir las cromátidas hermanas
Anafase
I:
la célula se hace ovoide y los
cromosomas homólogos se separan partiendo el paterno y le materno a cada uno de
los polos opuestos
Telofase
I:
se forman dos nuevos núcleos y desaparece el huso. La estrangulación de la
célula origina dos células haploides, pero con los cromosomas todavía
duplicados
Meiosis II: consta
de 4 fases: Profase II, metafase II, Anafase II y telofase II
Profase II: cada par de centriolos se mueve al polo
opuesto por la acción de los microtubulos en las dos células constituidas; se
forma el huso en cada célula y se abren las membranas nucleares
Metafase II: Se disponen los cromosomas en la placa
ecuatorial de cada célula
Anafase II: los centrómeros se separan y las cromátidas
hermanas migran hacia los polos opuestos de cada célula, las que se hacen
ovoides
Telofase II: Los cromosomas se descondensan en hilos de
cromatina y se forman los cuatro núcleos nuevos; se separa el citoplasma y cada
célula se estrangula, dando por resultado cuatro células hijas haploides
Es importante
porque:
1.- Al originar gametos o
esporas, constituye la base de la reproducción sexual
2.- Al reducir la mitad el
número de cromosomas en las células resultantes, permite al ocurrir la
fecundación se mantenga el número de cromosomas de la especie
3.- es fuente de
variabilidad genética, lo que hace que los descendientes tengan mayor
posibilidad de adaptación
Gametogénesis
La
formación de gametos se conoce como Gametogénesis, se le llama espermatogénesis
cuando se forman espermatozoides y ovogénesis cuando se forman óvulos. Ambos
procesos se llevan a cabo mediante estímulos de hormonas sexuales
Espermatogénesis Ovogénesis
ESPERMATOGÉNESIS:
Una célula esférica y diploide se convierte por meiosis en cuatro células
haploides y flageladas. Las espermatogonias son las células germinales y se
encuentran en los testículos desde el periodo fetal.
OVOGÉNESIS: Una célula diploide se convierte por meiosis
en una haploide (tres se atrofian). Las células germinales se les denomina
ovogonias estas se transforman en ovocitos primarios, pasan por la meiosis para
formar ovocitos secundarios, estas se transforman en cuatro células de las que
solo una madura al Ovulo.
Jammin' Jars Hotel & Casino: Las Vegas NV Tickets - KTNV
ResponderBorrarView deals for Jammin Jars Hotel & Casino in Las Vegas starting at $50 and over. Make 군산 출장샵 your reservation now and 공주 출장안마 see all the upcoming events taking place in Las Wed, 남양주 출장안마 Dec 15Pink Martini featuring China Fri, Dec 17Chris Isaak - Holiday TourSat, Dec 18Chris 포천 출장안마 Isaak - Holiday 포천 출장마사지 Tour