WALTER SUTTON Y TEORÍA
CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA.
Walter Stanborough Sutton fue un biólogo cuya contribución
más importante para la biología fue su TEORÍA de que las LEYES MENDELIANAS de
la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.
Propusieron la hipótesis de que
los factores hereditarios de Mendel se localizaban en los
cromosomas ya que creían que la separación de los cromosomas durante la
meiosis erala base para explicar las
leyes de Mendel
Los
cromosomas homólogos de los padres hacen una sinapsis e intercambian
su material genético, luego se colocan en los polos de
las células y se vuelen haploides.
Los cromosomas homólogos (23 pares) determinan el color de ojos, cabello, rasgos físicos
etc.
La recombinación de los cromosomas asegura que los gametos diferentes
de una misma pareja serán diferentes (hermanos)Los cromosomas homólogos (23 pares) determinan el color de ojos, cabello, rasgos físicos
También demuestra que
hay anomalías o ciertos caracteres ligados con el par sexual tales
como la hemofilia, albinismo, y daltonismo.
En los Saltamontes, no existe el cromosoma Y, los ma
THOMAS HUNT MORGAN Y
SU TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA.
En
1910, Morgan, observó en sus experimentos con la mosca de la fruta (Drosophila melnogaster) que los machos
de esta especie tenían tres pares de cromosomas homólogos, llamados autosomas,
y un par de cromosomas parecidos, pero no idénticos, a los que designó con las
letras X e Y y denominó heterocromosomas
o cromosomas sexuales, ya que son los responsables del sexo.
Más tarde, Morgan descubrió que muchos
caracteres hereditarios se transmiten juntos, como por ejemplo, el color del
cuerpo de la mosca, el color de los ojos, el tamaño delas alas, etc. Después de
efectuar numerosos cruces comprobó que había cuatro grupos de genes que se
heredaban ligados .Se llegó a la conclusión de que los genes estaban en los
cromosomas y que estos se encontraban en el mismo cromosoma tendían a heredarse
juntos, por los que se denominó genes ligados. Posteriormente, Morgan determinó
que los genes se localizan sobre los cromosomas de forma lineal y que el
intercambio de fragmentos de cromosomas se corresponde con el fenómeno de la
recombinación.
También afirmó que los cromosomas
conservan la información genética y la transmiten de generación mediante la
mitosis. Todas estas observaciones permitieron a Morgan elaborar la teoría
cromosómica de la herencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario